lunes, 29 de septiembre de 2014

El gozo


Texto: Santiago 1: 2-4 hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 4 Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.


Introducción: en oportunidad pasada revisábamos el primero y más grande de los frutos del Espíritu, el amor; pues continuando con nuestra revisión de los frutos del Espíritu, en esta oportunidad revisaremos el segundo de los frutos señalado en Gálatas 5, el gozo, para lo cual vale la pena revisar el concepto de esta palabra la cual muchas veces tiende a confundirse con alegría, además de revisar bajo que situaciones el Señor nos invita a estar brindando este fruto a quienes nos rodean así como también a de forma sincera vivirlo cada uno de nosotros.

Proposición: pasemos entonces a revisar este interesante tema…

1.       Concepto

 

Gozo se aplica principalmente en el aspecto moral. Es la satisfacción, placer o emoción intensa que causa algo que gusta mucho o la esperanza de obtenerlo.  El gozo es una necesidad absoluta, si tu estas bien con Dios debes tener un gozo continuo y contagioso, un gozo indescriptible y lleno de gloria, además un cristiano sin gozo es algo ilógico. Es además importante resaltar que el gozo es parte fundamental de lo que el Señor muestra a los que aún no lo conocen a través de los creyentes, por lo que un creyente que no muestra el gozo del Señor entonces está siendo piedra de tropiezo para que otras personas lleguen a Cristo.

 

2.       Diferencia entre gozo y alegría

La alegría depende de las circunstancias que nos suceden, y es por ello que nos volvemos esclavos de ellas, porque a veces estas circunstancias no son buenas. Sin embargo al hablar del gozo este no depende de las circunstancias sino del Señor, y el Señor es inmutable es decir nunca cambia por lo que varía en gran manera ya que no tiene nada que ver con las circunstancias que nos rodean.

 

 

3.       ¿bajo qué circunstancias debemos experimentar el gozo?

Como acabamos de revisar el gozo no tiene nada que ver con las circunstancias que estemos viviendo, por lo que sería entonces obvio el que debemos de experimentar el gozo en todo momento de nuestras vidas.

Es decir ante momentos de dificultad debemos estar gozosos, ante situaciones de escasez o crisis debemos estar gozosos, ante situaciones que traigan alegría a nuestras vidas debemos estar gozosos, al ver a personas cercanas a nosotros buscar del Señor debemos estar gozosos, es decir no existen situaciones bajo las cuales debamos dejar de lado el estar gozosos.

 

 

4.       El gozo manejado al modo de Dios en nuestras vidas produce paciencia

 

Un corazón enfocado en reflejar el gozo del Señor a través de su vida ira cada día haciendo que ante cualquier situación que afecte nuestras vidas podamos mantenernos fieles al Señor, por lo que entonces la paciencia frente a las diversas situaciones a que nos enfrentemos se hará manifiesta.

 

¿Cómo quieres que el Señor te vea, como el reflejo de su gozo o como un hijo desobediente que no se goza en su presencia?

viernes, 26 de septiembre de 2014

¿A quién iré?


Texto: Juan 6: 60-71

Palabras de vida eterna

60 Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír?

61 Sabiendo Jesús en sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: ¿Esto os ofende?

62 ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero?

63 El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.

64 Pero hay algunos de vosotros que no creen. Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién le había de entregar.

65 Y dijo: Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, si no le fuere dado del Padre.

66 Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él.

67 Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros?

68 Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.

69 Y nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

70 Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?

71 Hablaba de Judas Iscariote, hijo de Simón; porque éste era el que le iba a entregar, y era uno de los doce.


 

Introducción:

Estas palabras fueron expresadas por el Señor Jesús luego de haber hablado a la multitud acerca de las intenciones que Él observaba en sus corazones de estar buscando el recibir pan y no de buscar sinceramente el recibir la palabra y enseñanza que Él estaba en ese momento brindándoles. En ese momento también les habló acerca de que Él es el pan de vida y el que viene a Él y cree en Él  no tendrá hambre y sed jamás, sin embargo muchos de los presentes murmuraban al no entender lo que Él hablaba.

Proposición: en esta noche revisaremos a la luz de la palabra cómo el Señor nos invita a buscarle, pero a buscarle de corazón y no por ningún interés, además de que tendremos la oportunidad de revisar la expresión mostrada por Simón Pedro la cual es mucho más profunda de lo que usualmente pensamos.

 

 

1.    Ninguno puede venir al hijo, sino le fue dado del padre. V.65

 

 

¿Significa esto entonces que nadie buscará de Dios sino lo elige Dios?

 

¿Por qué entonces invita la palabra a buscar a Dios mientras puede ser hallado?

 

¿A qué entonces se refiere con esto de que el buscar al hijo es dado por el Padre?

 

En ninguna manera significa que una persona tenga que esperar a sentir que Dios lo ha elegido para buscar del Señor, sino que esto significa que es de parte de Dios el que cada persona busque a Jesús y encuentre salvación y vida eterna.

 

La palabra invita a que busquemos a Dios mientras pueda ser hallado debido a que habrá un tiempo en que ya será el juicio de Dios y el que no buscó del Señor antes de ese momento estará ya condenado, ya que no es que será condenado sino que todo aquel que rehúsa creer en el Señor ya ha sido condenado y esto lo expresa en reiteradas ocasiones la palabra.

 

La palabra nos invita en todo momento a buscar de Dios a través de Jesús y es plan de Dios el que lo busquemos a través del hijo, por ello es que dice el propio Señor, que Él es el camino, la verdad y la vida y que nadie va al Padre sino es por Él.

 

 

 

2.    ¿por qué muchos se volvieron atrás al escuchar estas palabras? V.66

 

Retornando al pasaje leído al inicio y la introducción señalada, podemos notar entonces que muchos de los que seguían al Señor decidieron volverse ya que se sintieron descubiertos en sus intenciones, las cuales no eran sinceras sino más bien eran intenciones de obtener beneficio, en este caso en particular era el recibir el alimento sin esfuerzo alguno.

 

Suena muy curioso pero muchas veces escuchamos a personas soltar expresiones como “Si Dios quiere” o “Gracias a Dios”, pero al acercarse alguien a hablarles de la palabra nos llevamos la sorpresa de que la persona no desea escuchar nada de esto

 

¿por qué pues pasa esto?, pues es mucho más simple de lo que parece, en realidad esto es un simple ejemplo de que las intenciones de esa persona no son darle gloria a Dios o confiar en lo que Dios quiera sino más bien están confiando en si mismos y quieren resaltar los que les ha acontecido; pero saben aún para ellos tiene Dios misericordia, no es que se agrade con sus acciones, pero Dios muestra amor para con ellos así como la tuvo con nosotros que en gran parte del tiempo actuamos exactamente igual.

 

 

 

3.    ¿qué aprendemos de la expresión de Simón Pedro? V.68

¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna

Analicemos de manera separada la expresión, iniciando por la pregunta ¿a quién iremos? En realidad aquí Simón Pedro estaba resaltando de que no había otra persona o cosa en la cual pudiera el reposar su confianza, esta frase en realidad estaba mostrando una clara evidencia de que en su corazón él sentía que lo necesitaba y de que era muy difícil para él volverse atrás ya que se sentía totalmente dependiente del Señor.

Ahora bien cuando Simón Pedro expresa “Tú tienes palabras de vida eterna” está indicando que lo que el Señor hablaba no eran solo palabras  sino que estas palabras estaban llenando una necesidad en su vida, estas palabras lo estaban llenando de fe, de confianza y lo estaban encaminando a una vida eterna en la cual no solo él creía sino que era capaz de aseverarlo delante de todos aun cuando estos no pudieran entenderlo.

 

¿Has expresado alguna vez al Señor una dependencia como esta?

 

¿Mantienes tus convicciones claras en que Jesús es el único camino?

 

¿Representa para ti la palabra del Señor, palabras de vida eterna?, es decir palabras que te llenen de fe, confianza, esperanza, fortaleza, etc.

 

Finalmente ¿a quién acudes en tus momentos de dificultad y de alegría? El Señor quiere ser en tu vida tu pronto auxilio en las tribulaciones y quiere ser el amigo que se goce contigo en las alegrías.

domingo, 21 de septiembre de 2014

El amor demuestra nuestro nacimiento en Cristo


 

Propósito: mostrar a la iglesia la gran importancia, además de ser un mandamiento nuevo dado por el Señor, de amarnos entre los hermanos ya que así mostramos al mundo de que realmente hemos nacido de Dios.

 

Texto: 1 Juan 3:14 nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte.


 

Introducción: suena bastante complejo este hecho, pero en realidad va más allá de lo que pensamos ya que el Señor dice en su palabra que un nuevo mandamiento nos da, el que nos amemos unos a otros como Él nos ha amado, lo que entonces quiere decir que al no amar nosotros a algún hermano estamos pecando al no seguir su mandato

Proposición: en esta tarde revisaremos a la luz de la palabra como El Señor  dice que se demuestra el haber sido nacido de nuevo en Él, cómo Él ve nuestro proceder si actuamos en desobediencia a esta palabra y también que hacer si nos encontramos en esta situación.

1.       ¿Cómo se demuestra el haber nacido en Cristo?

 

La palabra señala que el nuevo nacimiento se demuestra al amar a los hermanos, pero ¿qué es esto de amar a los hermanos?

¿Es el simplemente decirles a ellos que los estimamos?

¿Es el tomar acción y hacerles ver con hechos cuanto les estimamos?

 

2.       ¿Qué sucede si no amamos a nuestros hermanos?

 

La palabra señala que el que no ama a su hermano permanece en muerte, y a que se refiere esto de muerte señalado en este texto, pues se refiere a que aquel que no ama a su hermano no ha nacido de nuevo, ya que el primer fruto del espíritu es “amor”.

 

Esto suena bastante fuerte pero es en realidad lo que dice el Señor no podemos estar diciendo que somos hijos de Dios y estar enemistándonos unos con otros, no podemos estar diciendo que somos hijos de Dios y estar hablando mal de los demás hermanos, no podemos estar diciendo que somos hijos de Dios y estar creando contiendas con otros.

 

3.       ¿Qué hacer si aún no experimentamos el amor por los hermanos?

 

Primeramente, como decíamos la semana pasada al hablar acerca de la seguridad de la salvación, usted necesita en oración acercarse a Dios y pedirle que le confirme a través de su Espíritu de si usted realmente es hijo de Dios o si necesita tener un encuentro con el Señor.

 

Si el Espíritu Santo le confirma que es hijo de Dios entonces usted necesita pedirle primeramente perdón a Dios por su mal proceder y así reconciliarse con Dios, pero sin dejar de lado la necesidad de ponerse a cuentas con ese hermano.